Cura del Cordón Umbilical

Cura del Cordón Umbilical
El Objetivo de la cura del cordón umbilical responde a la necesidad de evitar cualquie tipo de infección en la zona, favorecer la cicatrización, y valorar la correcta evolución del desprendimiento del mismo.
El procedimiento es el siguiente...
- La cura se realiza de dos a tres veces al dia, y siempre que se observe suciedad.
- Al realizar la cura podemos observar posibles signos de infección (onfalitis), caracterizada por rojez en la zona o mal olor.
- Para realizar la cura, se ha de limpiar la base del ombligo con una gasa estéril impregnada en alcohol de 70º en sentido rotativo, sujetando la pinza umbilical.
- Hay que desechar esta gasa, con otra gasa impregnada en alcohol, se limpiara la parte distal que tiene la pinza umbilical.
- Hay que dejar secar la zona durante unos veinte o treinta segundos.
- Se viste y se acomoda al bebé, no es comveniente cubrir el cordón umbilical con gasas.
- Hay que registrar la hora de la cura, las incidencias, y si se diera el caso, la caída del cordón umbilical.
- La higiene del recién nacido se realiza por partes y con esponja, sin sumergirlo.
Generalmente, la caída del cordón umbilical se produce durante los primeros quince días, a partir del nacimiento.
Una vez que se produzca la caída del cordón, hay que continuar realizando la cura dos o tres días más, hasta que cicatrice, posteriormente ya se puede bañar completamente al bebé.
Hay que evitar la posición en decúbito prono hasta que no se caiga el cordón, siendo necesario favorecer la posición en decúbito lateral.
Se debe prestar especial atención a un desprendimiento tardío del cordón, ya que si éste no se cae pasadas las ocho semanas, podemos encontrarnos ante un problema inmunológico.